| cristoraul.org | 
|  | ASTRONOMIA DE-YAVE | 
|  | LA CREACIÓN DEL UNIVERSO SEGÚN EL GÉNESISY creó Dios las estrellas para separar la Luz de las Tinieblas, y las puso en el Firmamento de los Cielos para separar la Luz de las Tinieblas. | 
| EL ÁRBOL DE LAS CONSTELACIONES | 
| 
 LOS NUEVOS CIELOS NATURALEZA DEL UNIVERSO: LA CONTRADICCIÓN POR SISTEMA 
 CONSTELACIÓN POPA-PUPPIS | 
| DIST ly=años luz | Velocidad/Speed | Movimiento en espacio relativo al centro de la galaxia | ||
| NAOS | Zeta , HD66811 - HIP39429 | 1,082 | 58.7 km/s | |
| AHADI | Pi , HD 56855 - HIP 35264 | 804 | 20.9 km/s | 24,300 - 28,000 ly | 
| TUREIS | Rho , 15 P, HIP 39757, HD 67523 | 64 | 46.6 km/s | 15,800 - 24,400 ly | 
| KAIMANA | Nu , HIP 31685, HD 47670, | 371 | 31 km/s | 19,000 - 24,400 ly | 
| TALEBAN | Tau , HIP 32768, HD 50310 | 182 | 39.3 km/s | 15,800 - 25,200 ly | 
| HADIR | Sigma , HIP 36377, HD 59717 | 184 | 102.1 km/s | 8,600 and 26,200 | 
| AZMIDISKE | Xi , 7 P, HIP 38170, HD 63700 | 1,190 | 8.9 km/s | 24,100 and 34,800 | 
| MARKEB | Kappa-1 , HIP 37229, HD 61555 | 343 | 28.2 km/s | 23,700 and 25,800 | 
| c Puppis, HIP 37819, HD 63032 | 1,085 | 25.3 km/s | 24,400 and 27,600 | |
| Las 
          preguntas son las clásicas. ¿Cómo unas estrellas 
          viajando a velocidades diferentes y a distancias distintas pueden mantenerse 
          iguales a si mismas dentro de unamfigura constelacional o icono astrofìsico 
          un tiempo indefinido de miles de años cuando se supone que todas 
          giran en una misma dirección alrededor de un centro de gravedad 
          común? Las distancias entre las estrellas principales de este 
          Astro-Icono de Navegación Interconstelacional van desde 64 años 
          luz a 1.082 años luz. Los astrónomos de la Antiguedad 
          nos han retratado este Icono, que se ha mantenido igual a sí 
          mismo desde entonces, hablando de miles de años en la distancia 
          del tiempo respecto a nuestro siglo. La velocidad podría marcar 
          la diferencia de manera que la más lejana debiera subirla para 
          mantenerse en su lugar de referencia, y la más cercana al Sol 
          bajar la suya por la misma razón. Observamos que la velocidad 
          de ambas es casi idéntica. Naos lo hace a 51 kms/s, y Tureis 
          a 46 kms/s. Introduciendo esta Data en un computadora cuántica 
          observaríamos la imposibilidad de esta permanencia... A no ser 
          que .... los movimientos de las estrellas de la Bóveda Celeste 
          se produzcan en el seno del Movimiento Relativo, es decir dentro de 
          una área específica local independiente para cada sistema. 
          Esto explica porqué las estrellas se acercan y se alejan tal 
          cual observamos y por lo que dicen nuestros astrónomos que la 
          distancia al centro de la galaxia de cada estrella varía con 
          el tiempo. Efectivamente, este es el movimiento que pondría en 
          el espacio un sistema desplazándose dentro de un espacio relativo. 
          Como ya he dicho tratando sobre el Origen de los Cielos, el Acontecimiento 
          de la acumulación de astros procedentes de diferentes puntos 
          en el espacio de las galaxias sobre un Lecho Gravitatorio, tal cual 
          cuerdas gravitatorias transportando ríos de estrellas de un punto 
          a otro del Espacio, produjo al Principio un movimiento genetral alrededor 
          de un centro universal común; mas a medida que el tiempo fue 
          pasando el movimiento fue ralentizándose, actuaron las fuerzas 
          astrofìsicas, y el edificio celeste fue adquiriendo forma, que 
          se completó con la formación de la Bóveda Constelacional. 
          A nivel de imagen los Cielos es una macromolécula en la que los 
          sistemas atómicos están estables y sujetos a las fuerzas 
          fuertes que los unen los unos a los otros y a todos con el Campo Gravitatorio 
          Universal del que se alimentan. Es por esto que los astrónomos 
          de hace seis mil años al mirar al firmamento veían las 
          mismas Iconos Constelacionales que nosotros estamos viendo y dentro 
          de los proximos miles de años seguirán viéndose. 
          Dado que la Ley de la Transfiormación de la Gravedad en fuerzas 
          Astrofísicas Naturales opera y regula la existencia de los parámetros 
          estelares la Alimentación de este Campo es un Acto propio del 
          Creador; y si el Creador Divino ni pudiese ni supiese cómo mantener 
          estable el Campo Universal la destrucción del Edificio vendría 
          como consecuencia de dicha transformación de la Gravedad en Fuerzas 
          Astrofísicas. Durante la Increación esta fe la ley cosmológica 
          que regulaba el principio y fin de las galaxias, universos y mundos. 
          La Creación revolucionó esta Ley al integrarse Dios en 
          el Movimiento Cosmológico como la Fuente de la Energía 
          que alimenta el sistema del Universo, de un sitio, y promueve la Expansión 
          del iosmos, del otro. | ||||

| MILKY WAY DEEP SPACE/ESPACIO PROFUNDO CELESTE | 
| (GLOBULAR CLUSTERS/ CUMULOS GLOBULARES) (CUMULOS ABIERTOS/ OPEN STAR CLUSTERS) Ngc 2396 , NGC 2425/ Haffner 12 , NGC 2438, M46/ NGC2437 , M 47/ NGC 2422 , NGC 2401/CR149 , NGC 2479 , NGC 2455 , Ruprecht 27 , Haffner 18 , Haffner 19 , SH 2-311 , Ruprecht 53 , Haffner 20 , NGC 2571/CR181 , MESSIER 93/NGC 2447 , NGC 2467 , NGC 2451 , Ruprecht 54 , NGC 2579 , Collinder 185, Ruprecht 31, Ruprecht 48, Ruprecht 153, NGC2489 , Ruprecht 43, Berkeley 41=Ruprecht 42, Haffner 16, Ruprecht 46, Czernik 31, NGC 2421 , Ruprecht 24, Collinder 155/Melotte 71, Ruprecht 26, Ruprecht 33, Haffner 25, NGC 2453, NGC 2527/Cr174 , Haffner 17, Ruprecht 155, Ruprecht 58, NGC 2546 / Cr 178 , Ruprecht 55 , Cr 187, NGC 2533, Ru 57, Ru 41, Haffner 11, Ru 25, Berk 38, Ru 51, NGC 2401, NGC 2423, Haffner 24, Ru 38, Ru 39, Ru 36, Ru 21, Ru 30, Haffner 15, Ru 52, NGC 2588, Ru 56, Pismis 2, NGC 2587, Ru 51, NGC 2439, Ru 49, M 93, NGC 2509, NGC 2539, Haffner 10, Haffner 11, Cz 29, Ru 37, Ru 23, Ru 29, Cr 168, NGC 2483, Ru 35, Ru 50, Haffner 26, Ru 59, Ru 141, Cr 147, Ru 61, NGC 2567, Ru 47, NGC 2489, Ru 28, Ru 22, Ru 32, Ru 40, Ru 45, NGC 2422, NGC 2414, NGC 2432, Cr 146, NGC 2482, Haffner 7, Ru 44, Haffner 22, Cr 135, NGC 2580, NGC 2477 GALAXIAS NGC 2559 , PGC 22746, PGC 23246, 
 | 
| HD 70060- q Puppis / 93 ly | HD 55892-i Puppis / 70 ly | HD 56096-L2 Puppis / 208 ly | |
| Markeb, Kappa-1 Puppis, HD 61555 -343 ly | |||
| 
 | 
| 
 | 
 | 
CLICK TO ENLARGE / PINCHA PARA ABRIR A 3000x30000