TEMAS DEL SIGLO XXI

 

AÑO 2008

Lista de los Volcanes Activos en el Siglo XXI

cristoraul.org

"El VENCEDOR EDICIONES"

2000//2001//2002//2003//2004//2005//2006 // 2007

 

72 fueron los volcanes a ras de suelo que este año se hicieron notar, de donde se ve que la progresión en ascendente continúa, con los 73 del 2006 marcando un paso hacia adelante de impredecibles consecuencias. La progresión vulcanológica durante esta primera década del siglo XXI ha seguido este ritmo:

Año 2001=61 volcanes en erupción:

año 2002=64;

año 2003=60;

año 2004=67;

año 2005=68;

año 2006=73;

año 2007=70,

y en el año 2008: 72 volcanes eruptaron, venían eruptando o entraron en activo.

Se ve que los años 2007 y 2006 guardan una relación dinámica semejante a la que mantuvieron los años 2002 y 2003, cuando pareció estabilizarse el aumento continuo de la temperatura de la Litosfera, respecto a cuya temperatura los volcanes son su termómetro, sin querer ofender a nadie al emplear la comparación del cuerpo geofísico con un organismo, pero si alguien encuentra un símil mejor que lo patente.

Sin embargo el respiro entre los años 6 y 7 de la primera década del XXI es una pausa que augura la entrada en una recta final, nos guste o no nos guste, que ya, en los tres primeros meses del 2009, está rompiendo records con cuarenta volcanes en activo.

La lectura de esta Tabla se entiende mejor si se tiene en mente la estructura del Anillo de Fuego, alrededor del cual, especialmente en el Polo Norte, se centra la actividad volcánica más alta, y de aquí la velocidad tremenda a la que se está despegando la Masa Polar Artica de la Plataforma continental que le sirve de base. Si recordamos que la propiedad adherente de un bloque de hielo a un sólido depende de la temperatura del cuerpo al que el hielo se adhiere, se entiende a las claras que el despegue masivo de grandes placas de hielo y el aumento del vulcanismo alrededor del Circulo Polar Artico: se hallan en relación causa-efecto, determinando este vulcanismo el aumento de temperatura de la base sobre la que se adhiere la Masa Polar Artica, que al calentar la plancha hace que pierda propiedades de Adherencia, y en consecuencia la Masa de Hielos a la que le sirve de base se rompa, pierda coherencia y se desgaje en grandes placas.

Es muy pronto para sacar consecuencias del ritmo que ha emprendido el 0009, algo que se verá cuando acabe este año. Lo que sí es cierto es que si en los 90 el ritmo se quedó entre los 60 y los 70 volcanes por año, la barrera se ha roto y observamos el incremento hacia la diferencia entre los 70 y los 80 volcanes por año, con lo que, si el 0009 sigue la marcha que lleva, el ritmo que la Edad Atómica le marcó al cuerpo geofísico nos llevará al final de la primera década del siglo XXI al otro lado de los 70 volcanes por año, número que es solo un parámetro de referencia, pero que, prediciendo de lo que se ve lo que está al otro lado, mejor ir haciendo las maletas, ir abandonando las costas, meterse tierra adentro en zonas geolóogicas inactivas, tierasd altas de ser oosible, y desde ahí enfrentarse a lo que venga desde una plataforma de seguridad consecuente.

 
Download Google Earth Holocene Volcanoes Placemark
Russia Koryaksky Kliuchevskoi Chikurachki Bezymianny Ibu
  Shiveluch Karymsky Kerinci  
United States Kasatochi Okmok Veniaminof Anatahan
  St. Helens Kilauea Cleveland  
Japan Akan Kirishima Asama Miyake-jima
  Sakura-jima Suwanose-jima    
Indonesia Karangetang [Api Siau] Soputan Egon Raung
  Semeru Dukono Bat Tara Krakatau Kelut
Nicaragua San Cristóbal Masaya    
Ethiopia Dalaffilla Erta Ale    
Colombia Nevado del Huila Galeras    
France Piton de la Fournaise    
Philippines Mayon      
Ecuador Reventador Cerro Azul Tungurahua Sangay
  Manam Bagana    
Italy Etna Stromboli    
India Barren Island      
Costa Rica Poás Arenal    
Yemen Jebel at Tair      
Tanzania Ol Doinyo Lengai      
Perú Ubinas      
DR Congo Nyiragongo      
United Kingdom Soufrière Hills    
México Popocatépetl Colima    
Guatemala Pacaya Fuego Santa María  
Mariana Is-Pacific NW Rota-1    
Chile Villarrica Chaitén Llaima  
Papua New Guinea Garbuna Group Rabaul Langila  
Vanuatu Ambrym Lopevi Yasur  
Australia Heard      
New Zealand Monowai Seamount    
Antarctica Erebus        
La lectura de este registro, de todas formas, puede hacerse desde varias perspectivas. Pero en líneas generales la observación más general tiene en la bipolartidad de la fenomenología su punto más fuerte. Se observa que la concentración mayor de volcanes en activo se centra alrededor de los Polos Geográficos. Si se localiza en el mapa la ubicación de los volcanes de la lista se verá lo que digo. Del otro lado si se ponen las listas del 0008 y del 0o07 juntas se verá que la continuidad vulcanológica es una constante, y por lo tanto el número se ha deshinflado para no crear el pánico. Quiero decir, la Lista calcula simplemente las constantes externas pero no el estado de la elevación de su temperatura geofisica respecto al estado normal de un volcán en estado de reposo, que es donde mejor se puede entender cómo la elevacion térmica de la Litosfera ha experimentado, en su totalidad, un empuje tremendo desde el 1945, y es la causa de la carrera hacia no sabemos dónde emprendida a principios de este Siglo. Como no pretendo sustituir mi cerebro por el vuestro os dejo sacando conclusiones, y recordándoos que si esto pasa a ras de suelo, donde la actividad vulcanológica es inferior en mucho a la que tiene lugar bajo las aguas de los océanos, es bueno que empeceis a haceros a la idea de los cambios geográficos que se avecinan, no desde una Verdad Incómoda sino desde una Realidad Geofísica. Abajo unas cuantas fotos.

Koryaksky-Rusia

Kerinci-Rusia

Kilauea-USA

Soputan-Indonesia

Nyiragongo-Congo

Batu Tara-Indonesia

Krakatau-Indonesia

Kelut-Indonesia

Principales volcanes de Indonesia

San Cristobal-Nicaragua

Erta Ale-Etiopia